El Grupo Ataman en el Jamboree Mundial de Japón

21 jóvenes del grupo Scout Ataman, participarón en el 23 Jamboree Scout Mundial de japón junto a 36.000 scouts de 166 países.

20150726 Jamboree21 Chicos y chicas tinerfeños han tenido el honor y privilegio de participar, junto al contingente oficial que representó a España, en el 23º Jamboree o, lo que es lo mismo, el Campamento Mundial Scout, que en esta ocasión se celebró en Hirara-Hama, provincia de Yamaguchi, al sur de Japón, entre los días 28 de julio y 8 de agosto pasados.

Como sucede cada cuatro años, el Jamboree 2015 se convirtió en la ciudad efímera más grande del mundo, puesto que, sobre una superficie de unos tres kilómetros cuadrados, esta ciudad de jóvenes nace y desaparece en su corta existencia de poco más de diez días.

El tema central de este Campamento Mundial Scout estuvo fijado en la preservación de la Paz, la conservación de la Naturaleza, el reciclaje y la preservación del planeta y, bajo el sencillo lema de “Espíritu de Unidad”, se dieron cita 36.000 jóvenes, chicos y chicas de entre 14 y   17 años de edad, junto con unos 8.000 adultos responsables, provenientes de 166 países.

 

El campamento mundial scout, conocido popularmente como “Jamboree”, se celebra cada cuatro años en un país diferente. Es, sobre todo, un acontecimiento educativo para promover paz y el entendimiento entre jóvenes por todo el mundo. Como cualquier evento scout, el Jamboree Scout Mundial ofrece a los participantes un programa que permite desarrollar todas las facetas del carácter.

Coincidiendo este año con el 70 aniversario de la explosión de la primera Bomba Atómica, una de las actividades principales del Jamboree estuvo centrada en una emotiva visita a Hiroshima y al Memorial de la Paz donde se rinde homenaje a las más de 130.000 víctimas de la misma.

Junto con esta visita, los participantes en el Campamento Mundial tuvieron la oportunidad de realizar actividades relacionadas con el avance tecnológico, la diversidad cultural, la convivencia interreligiosa y la labor de cooperación al desarrollo que las grandes ONGs realizan en zonas desfavorecidas del planeta, tales como alfabetización, atención sanitaria, potabilización del agua y eliminación de las minas antipersonas entre otras.

Especial importancia tuvo la celebración del día de las culturas, en el que los jóvenes tinerfeños, celebraron un particular “Día de Canarias”, con degustaciones de gofio, mojo y papas arrugadas a la vez que realizaron diversos bailes canarios en los distintos escenarios a lo largo del recinto del Jamboree que fueron muy aplaudidos por un público internacional.

Previamente y también una vez finalizado oficialmente el Jamboree 2015, los participantes de Canarias tuvieron la oportunidad de recorrer durante algunos días Japón, en especial Kioto, donde conocieron la cultura tradicional japonesa, y Tokio con la inmensidad de su urbe y sus avances tecnológicos al objeto de conocer la forma de vida de una cultura tan distinta a la canaria y española.